Coordinación General de Planeación y Simplificación
de la Gestión Institucional
La planeación en la UNAM constituye un instrumento esencial para definir rumbos, precisar metas y para que unos y otras sean comunes y compartidos en la enriquecedora diversidad que caracteriza a nuestra institución. La normatividad vigente confiere a la Coordinación General de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional la responsabilidad de construir los fundamentos y los instrumentos metodológicos necesarios para contribuir a que la planeación sea la forma habitual de trabajo en la UNAM, como una guía para las labores cotidianas y punto de referencia para la evaluación de su quehacer.
Las tareas y productos de la planeación se extienden a todo el ámbito universitario: en el seguimiento de las acciones encaminadas al logro de los objetivos y metas del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad que compete a las dependencias de la administración central; así como el desarrollo de las funciones de docencia, investigación y difusión de la cultura que las entidades académicas realizan en el marco de su autonomía y consignada en sus respectivos planes de desarrollo. Los productos de la planeación universitaria se plasman en la publicación de la Agenda Estadística, la Memoria UNAM, la serie de Cuadernos de Planeación, la construcción de indicadores de desempeño y el levantamiento de encuestas diversas en el seno de la comunidad.
Objetivo
Apoyar en el diseño, operación y seguimiento de los procesos de planeación y desarrollo de programas de trabajo para el desarrollo institucional de la UNAM y, en su caso, de otros entes públicos, aportando información objetiva, asesorías, talleres y cursos en materia de planeación, programación, presupuestación y seguimiento; así́ como colaborar con las dependencias y entidades universitarias en la captación y organización de información útil para su toma de decisiones.
Misión
Visión
Consolidarse como una dependencia administrativa reconocida por su capacidad para diseñar e instrumentar metodologías de planeación y seguimiento acordes con las características y necesidades de las entidades académicas de la UNAM, así́ como por su contribución al diseño y seguimiento del Plan de Desarrollo Institucional y de las acciones desarrolladas por las entidades y dependencias universitarias.