Aviso-de-privacidad

Aviso de Privacidad Integral

La Coordinación General de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional de la UNAM (CGPL), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con domicilio en Insurgentes Sur No. 3000, Edificio de Estudios Administrativos, segundo piso, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, CP. 04510, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, es responsable de recabar sus datos personales, así como del tratamiento que se dé los mismos.

Si es participante en eventos de capacitación y asesoría en planeación, docente, conferencista, personal de la dependencia o invitado externo a la Universidad (nacional o extranjero), visitante, universitario, proveedor o usuario de la página web o persona que requiera servicios de manera presencial, por correo electrónico o por cualquier otro medio digital, los datos personales que recabamos de usted serán utilizados para las siguientes finalidades:

    • Convocatorias e inscripción a cursos, talleres, diplomados y, en general actividades vinculadas a los procesos de planeación, en apoyo a las entidades y dependencias universitarias;
    • Prestar servicios y realizar actividades que resulten necesarias en apoyo a la elaboración de planes de desarrollo de las entidades académicas;
    • Proporcionar asesoría y servicios de acuerdo con los fines del área universitaria.
    • Ofrecer y difundir informes, reportes y publicaciones estadísticas periódicas del quehacer de la Universidad, sus entidades y dependencias;
    • Fines estadísticos para conocer las características generales de aspirantes y asignados de Bachillerato y Licenciatura, de alumnos egresados de Licenciatura y los servicios que reciben y apoyar la gestión de las entidades académicas.
    • Realizar el seguimiento y dar respuesta a correos electrónicos, llamadas telefónicas y redes sociales, navegación óptima del sitio, generación de información estadística en la navegación del sitio.
    • Administrar el acceso físico y/o electrónico a las instalaciones de la dependencia;
    • Gestionar la contratación o cancelación de diversos tipos de pólizas de seguro;
    • Actualizar credenciales de los empleados de la dependencia;
    • Administración de la nómina;
    • Realizar procedimientos de investigación administrativa, procesos legales o de cualquier otra naturaleza.
    • Contactar a familiares o terceros en caso de una emergencia.
    • Proveer de productos, servicios o información necesarios o requeridos por la dependencia;
    • Cumplir con las obligaciones contraídas con proveedores y usuarios.
    • Atender las solicitudes de compra y procesar

Recabamos sus datos personales al usar los mecanismos remotos de comunicación electrónica consistentes en la página web y el correo electrónico institucional, al recibir información nominal de otros sistemas de información de la gestión académico-administrativa para fines estadísticos o de obligaciones de transparencia, al ingresar a los inmuebles en que se encuentren las oficinas de la Coordinación General de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional, o bien, al aplicar a una encuesta, cuestionarios, realizar una convocatoria, llenar un formato, registrar la participación en un curso, diplomado, seminario, taller, o análogo; al gestionar pagos, la participación bajo cualquier formato en procedimientos de adjudicación directa de productos o servicios; medios a través de los cuales se recaban los siguientes datos personales:

    • Identificativos: Nombre (s) y apellidos (s), lugar y fecha de nacimiento, género, estado civil, edad, fotografía y firma. Datos de contacto: correo electrónico, teléfono (casa, celular, trabajo), domicilio.
    • Familiares: Nombre(s), apellidos y datos de los padres, esposa (o), hijos, nivel de estudios y ocupación.
    • Laborales: Nombre del lugar de trabajo, dirección, cargo, datos de contacto en la empresa, información curricular.
    • Académicos: Grados de estudios, institución donde los cursó, número de cuenta.
    • Datos personales sensibles: Información que proporcione de manera expresa y voluntaria sobre alguna discapacidad, manifestación de alguna vulnerabilidad.
    • Datos de contacto de emergencia: Nombre(s) y apellido de contacto de emergencia, teléfono (fijo y móvil), dirección y relación con el empleado.
    • Proveedores: Nombre(s) y apellidos, firma, denominación o razón social (personas morales), domicilio, domicilio fiscal, comprobante de domicilio, Clave Única de Registro de Población (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), direcciones de correo electrónico, teléfonos, identificación oficial con fotografía de representante legal o de persona física (pasaporte, credencial de elector, cédula profesional), poder notarial del representante legal, información confidencial que obre en el acta constitutiva de una persona moral, domicilio, nacionalidad, número y datos de cuenta bancaria, información fiscal ( RFC y constancias de situación fiscal vigente) y financiera (Número de cuenta y estado de cuenta bancario, nombre del titular de la cuenta, clave ABA O Routing Number, SWIFT / Código BIC o Código UTR, IBAN, domicilio del banco.
    • Procedimientos de investigación administrativa, asuntos jurídicos o de cualquier otra naturaleza: Nombre (s) y apellidos, sexo, edad actual, domicilio, teléfono, lugar fecha y hora de determinados hechos vinculados con la persona e información adicional que proporcionen de manera voluntaria.

Cuando se recaben datos personales sensibles se le solicitará su consentimiento expreso y por escrito para su tratamiento, a través de su firma autógrafa, firma electrónica o cualquier mecanismo de autenticación que al efecto se establezca, salvo en los casos previstos en el artículo 22 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (en adelante LGPDPPSO).

Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales.

La aceptación del presente aviso implica que los datos personales han sido otorgados voluntariamente y que ha otorgado su consentimiento informado. De la misma manera, el titular reconoce como su responsabilidad la autenticidad y actualidad de los mismos. Por tal motivo, la información proporcionada por el usuario deberá ser veraz y completa. El usuario responderá en todo momento por los datos proporcionados y en ningún caso la UNAM y la Coordinación General de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional de la UNAM serán responsables de su veracidad.

Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales.

Fundamento para el tratamiento de datos personales.

Los artículos 6º, Base A, fracciones II y III, y 16, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el 3º, fracción XXXIII, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 26, 27 y 28 de la LGPDPPSO, así como los numerales del 5 al 19 de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en Posesión de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicados en la Gaceta UNAM el 25 de febrero de 2019.

Cookies

Le informamos que en nuestras páginas web utilizamos cookies y otras tecnologías a través de las cuales es posible generar información estadística. Estas cookies no contienen historiales de búsqueda, información sensible o personal.

Ejercicio de derechos ARCO (Acceso, rectificación, cancelación u oposición al uso de sus datos personales)

Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada adecuadamente (Cancelación); así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO.

Para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición puede acudir a la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en Circuito Norponiente del Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx).

La determinación adoptada, se le comunicará en un plazo máximo de veinte días hábiles contados desde la fecha en que se recibió la solicitud, a efecto de que, si resulta procedente, haga efectiva la misma dentro de los quince días hábiles siguientes a que se comunique la respuesta.

Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que, para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.

Modificaciones al Aviso de Privacidad.

El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones o actualizaciones. Estas modificaciones estarán disponibles al público a través de los portales web siguientes:

www.planeacion.unam.mxwww.estadistica.unam.mx, en la sección Aviso de Privacidad.

 

Fecha última actualización: 25 de junio de 2021